Marco de acciones rectoras para el derecho a la salud de las personas migrantes
Desde muchos años atrás nuestro país se ha convertido en destino de distintos grupos migratorios en busca de una mejor calidad de vida, por lo general, la situación política, económica, social e incluso ambiental de Centroamérica, provocó la expulsión de muchos de sus habitantes hacia distintas rutas o patrones migratorios.
Marco de Referencia, Salud y migración
Descargar
DIRECTRIZ NÚMERO 010-MP-MIDEPLAN-MTSS-MSP-MGP-MRREE
DIRECTRIZ NÚMERO 010-MP-MIDEPLAN-MTSS-MSP-MGP-MRREE
LA PRIMERA VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA
REPÚBLICA,
EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA,
LA MINISTRA DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA,
EL MINISTRO DE TRABJO Y SEGURIDAD SOCIAL,
EL MINISTRO A.I. DE SEGURIDAD PÚBLICA,
EL MINISTRO AJ. DE GOBERNACIÓN Y POLÍCIA,
Y EL MINISTRO A.I. DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Directriz
Descargar
Reunión Ministerial Regional sobre Migración en Masa y Salud
El Secretariado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocó a Ministros de Salud y Autoridades Nacionales de Salud de 25 países y territorios de la Región de las Américas, así como a representantes de las Naciones Unidas, el ACNUR y la OIM en la sede de la OPS el 29 de noviembre de 2018 para una Reunión Ministerial Regional sobre Migración en Masa y Salud.
Informe
Descargar
POLÍTICA MIGRATORIA INTEGRAL PARA COSTA RICA. CONSEJO NACIONAL DE MIGRACIÓN
El Gobierno de Costa Rica reconoce el aporte de las personas migrantes y refugiadas al acervo cultural, desarrollo económico y el bienestar social de los habitantes. La presente política migratoria pretende ser una herramienta que oriente las acciones estatales a generar las condiciones necesarias para que la mi-gración se convierta en un elemento para el desarrollo del país y generando las condiciones idóneas para su bienestar y el de sus familias de forma integrada e inclusiva en la sociedad costarricense.
Dirección General de Migración y Extranjería de Costa RicaPolítica
Descargar
Política Migratoria. Plan de Acción 2016-2019
PLAN DE ACCIÓN COMO HERRAMIENTA DEL CONSEJO NACIONAL DE MIGRACIÓN
Las dinámicas migratorias en Costa Rica son de interés público y el desarrollo inclusivo de todas las personas que habitan en el territorio nacional y de las personas costarricenses erradicadas en el extranjero es una responsabilidad ineludible del Estado. Asimismo, el desarrollo y la migración son asuntos totalmente ligados; de la misma forma que el enfoque de derechos humanos se asocia a los procesos migratorios.
Política
Descargar
La Migración y la Agenda 2030
La migración es un fenómeno de alcance mundial que afecta a la vida de la mayoría de las personas. Se estima que 258 millones de personas son migrantes internacionales (UN DESA, 2017), y en este mundo nuestro cada vez más interconectado, millones más se ven afectados a través de vínculos familiares, intercambios económicos y conexiones culturales. En esta publicación podrá encontrar los vínculos directos de varios Objetivos del Desarrollo Sostenible con la Migración, y un apartado también de los vínculos intersectoriales donde encontramos el área de Salud en la Migración del Mundo.
Naciones Unidas - ONUAgenda Internacional
Descargar
Mensajes del Comité Internacional de la Cruz Roja
Mensajes CICR para Whatsapp, que tienen la finalidad de ser compartidos para consulta de población migrante.
Comité Internacional de la Cruz Roja - CICRDirectriz
Descargar
Declaración XXI CRM
Versión final
1
XXI CRM
18 de noviembre de 2016
Original: español
XXI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
“LA MIGRACIÓN: UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA”
Declaraciones internacionales
Descargar
I Taller de Migración y Salud
Resumen del Taller con sus bloques de discusión
Conferencia Regional sobre Migración - CRMInfografía o Resumen
Descargar
Estrategia de Médicos del Mundo España y Francia en la Región Mesoamericana 2017-2020
En la Región Mesoamericana, Médicos del Mundo España y Francia compartimos una visión, identidad y valores comunes. Formamos alianzas locales para alcanzar objetivos de desarrollo y de acción humanitaria. A partir de estas experiencias, comprendemos que, para un mayor nivel de efectividad de nuestro quehacer, debemos establecer modelos de acción y de apoyo que van desde los contextos locales de cada país, hasta una mirada y trabajo conjunto en Mesoamérica.
Médicos del MundoPolítica
Descargar